SFT Protocol anunció una asociación estratégica con ManusPay. Esta colaboración es crucial en el panorama de Web3, ya que tiene como objetivo expandir la sinergia entre activos digitales y aplicaciones del mundo real.
El Protocolo SFT es una blockchain descentralizada que impulsa la infraestructura DePIN que conecta la infraestructura física con Web3. Por otro lado, ManusPay es una plataforma de pago Web3 que facilita pagos en crypto descentralizados, seguros y rápidos.
Aportando utilidad del mundo real a Web3
SFT Protocol aprovechará la infraestructura de pago Web3 de ManusPay para desplegar sensores IOT en los países donde opera sus servicios. Esta asociación muestra cómo la red DePIN de SFT Protocol permitirá pagos de activos digitales a gran escala, interconectando de manera eficiente las tecnologías Web2 y Web3.
La misión de las plataformas DePIN es desarrollar y mantener infraestructura física ( como sistemas de suministro de energía, conexiones de datos inalámbricas, almacenamiento de datos y otras redes digitales ) de manera descentralizada, incentivando a los usuarios con monedas digitales.
Por lo tanto, la colaboración del Protocolo SFT con ManusPay está destinada a permitir pagos sin inconvenientes a través de sus redes DePIN utilizando criptomonedas.
Esto implica que los consumidores de Web3 pueden pagar por actividades de transacción digital ( como pagar por agua, electricidad, acceso a internet y diversas transacciones de comercio electrónico ) utilizando criptomonedas. Participar de esta manera permite a los usuarios elevarse por encima de las actividades de comercio especulativo de cripto y pasar a aplicaciones prácticas y cotidianas. Este enfoque es esencial para la adopción generalizada de Web3, ya que se centra en los beneficios prácticos de la utilidad digital.
Redefiniendo la conectividad global
Se sabe que las redes de pago tradicionales son caras, lentas y pasan por intermediarios. Las vías de pago de criptomonedas, especialmente cuando se incorporan con DePIN como la asociación anterior, pueden proporcionar transacciones más seguras, rentables y rápidas.
Este enfoque simplifica la experiencia del usuario para las personas que participan en servicios DePIN. Al pagar por aplicaciones descentralizadas utilizando redes de pago cripto rápidas y evitando los obstáculos de pago tradicionales, tales colaboraciones pueden hacer que los servicios Web3 sean más accesibles para los usuarios de todo el mundo, incluyendo aquellos no bancarizados.
La asociación entre Manus Pay y el Protocolo SFT abraza los ideales clave de Web3: propiedad colectiva, transparencia y descentralización.
Esta alianza aplica estos valores desarrollando un modelo completamente descentralizado tanto para la provisión de infraestructura DePIN como para el pago de tales servicios. Minimiza la dependencia de sistemas centralizados y, por lo tanto, contribuye a sistemas más eficientes, avanzados y controlados por el consumidor.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Protocolo SFT se asocia con ManusPay para impulsar la utilidad DePIN en pagos Web3
SFT Protocol anunció una asociación estratégica con ManusPay. Esta colaboración es crucial en el panorama de Web3, ya que tiene como objetivo expandir la sinergia entre activos digitales y aplicaciones del mundo real.
El Protocolo SFT es una blockchain descentralizada que impulsa la infraestructura DePIN que conecta la infraestructura física con Web3. Por otro lado, ManusPay es una plataforma de pago Web3 que facilita pagos en crypto descentralizados, seguros y rápidos.
Aportando utilidad del mundo real a Web3
SFT Protocol aprovechará la infraestructura de pago Web3 de ManusPay para desplegar sensores IOT en los países donde opera sus servicios. Esta asociación muestra cómo la red DePIN de SFT Protocol permitirá pagos de activos digitales a gran escala, interconectando de manera eficiente las tecnologías Web2 y Web3.
La misión de las plataformas DePIN es desarrollar y mantener infraestructura física ( como sistemas de suministro de energía, conexiones de datos inalámbricas, almacenamiento de datos y otras redes digitales ) de manera descentralizada, incentivando a los usuarios con monedas digitales.
Por lo tanto, la colaboración del Protocolo SFT con ManusPay está destinada a permitir pagos sin inconvenientes a través de sus redes DePIN utilizando criptomonedas.
Esto implica que los consumidores de Web3 pueden pagar por actividades de transacción digital ( como pagar por agua, electricidad, acceso a internet y diversas transacciones de comercio electrónico ) utilizando criptomonedas. Participar de esta manera permite a los usuarios elevarse por encima de las actividades de comercio especulativo de cripto y pasar a aplicaciones prácticas y cotidianas. Este enfoque es esencial para la adopción generalizada de Web3, ya que se centra en los beneficios prácticos de la utilidad digital.
Redefiniendo la conectividad global
Se sabe que las redes de pago tradicionales son caras, lentas y pasan por intermediarios. Las vías de pago de criptomonedas, especialmente cuando se incorporan con DePIN como la asociación anterior, pueden proporcionar transacciones más seguras, rentables y rápidas.
Este enfoque simplifica la experiencia del usuario para las personas que participan en servicios DePIN. Al pagar por aplicaciones descentralizadas utilizando redes de pago cripto rápidas y evitando los obstáculos de pago tradicionales, tales colaboraciones pueden hacer que los servicios Web3 sean más accesibles para los usuarios de todo el mundo, incluyendo aquellos no bancarizados.
La asociación entre Manus Pay y el Protocolo SFT abraza los ideales clave de Web3: propiedad colectiva, transparencia y descentralización.
Esta alianza aplica estos valores desarrollando un modelo completamente descentralizado tanto para la provisión de infraestructura DePIN como para el pago de tales servicios. Minimiza la dependencia de sistemas centralizados y, por lo tanto, contribuye a sistemas más eficientes, avanzados y controlados por el consumidor.