El nuevo desafío de Solana: el equilibrio entre el volumen y la liquidez
Solana aunque es conocida por su alta velocidad y gran volumen, ¿realmente significa eso que ya es "lo suficientemente buena"? Al examinar detenidamente estas transacciones, surge una pregunta clave: ¿realmente están creando valor real?
De hecho, gran parte del volumen de transacciones en Solana no proviene de una demanda real de transacciones, sino de arbitrajistas de alta frecuencia que aprovechan las diferencias de información en milisegundos para obtener ganancias. Estos llamados "traders tóxicos" utilizan ventajas técnicas para priorizar sus transacciones aumentando las tarifas de Gas justo cuando los creadores de mercado están a punto de retirar órdenes, lo que les permite completar el arbitraje y provocar pérdidas a los creadores de mercado. Para compensar estas pérdidas, los creadores de mercado se ven obligados a ampliar el diferencial de compra-venta, lo que finalmente lleva a que los usuarios comunes asuman estos costos adicionales.
Solana siempre ha soñado con implementar un sistema de libro de órdenes en la cadena que pueda reemplazar a los intercambios centralizados. Sin embargo, la existencia de "traders tóxicos" se ha convertido en el principal obstáculo para lograr este sueño. Este es el nuevo desafío que enfrenta Solana en la actualidad: el volumen no es igual a la liquidez. Un mercado realmente saludable no necesita más transacciones, sino transacciones de mayor calidad.
¿Cómo eliminar transacciones tóxicas y proteger la liquidez del mercado?
En el actual sistema de Solana, debido a que su mecanismo de consenso utiliza un método de subasta periódica, los que consumen órdenes (especialmente los traders de alta frecuencia) disfrutan de una prioridad real, lo que hace que los comportamientos maliciosos de MEV (valor máximo extraíble) afecten la equidad del mercado.
En el mecanismo de consenso actual de Solana, cada 400 milisegundos se considera un intervalo de tiempo (Slot), durante el cual las transacciones se ejecutan en orden según el costo del Gas pagado. Este mecanismo obliga a los creadores de mercado a ajustar sus precios con frecuencia, mientras que los arbitrajistas de alta frecuencia pueden realizar transacciones antes de que los creadores de mercado cancelen sus órdenes al pagar tarifas más altas, lo que provoca que los creadores de mercado sufran pérdidas frecuentes.
En un escenario ideal, un DEX de libro de órdenes debería ejecutar primero todas las órdenes de anulación, luego las nuevas órdenes y, por último, las transacciones. Sin embargo, el mecanismo de consenso existente de Solana no puede lograr este orden ideal a nivel micro. De igual manera, en lo que respecta a las cotizaciones de los oráculos, primero se debería actualizar el precio y luego ejecutar las transacciones que dependen de ese precio. Y para los protocolos de préstamos, lo mejor sería agregar colateral primero y luego proceder a la liquidación.
BAM: la solución de Solana
Para abordar estos problemas, Solana propuso la solución BAM (Block Assembly Marketplace, Mercado de Ensamblaje de Bloques). BAM construye una capa de ordenamiento o una capa de preprocesamiento entre la aplicación en la cadena de Solana y la red principal. Utiliza entornos de ejecución de confianza (TEEs) para construir un sandbox de privacidad, en el cual se ordenan las transacciones según reglas predefinidas o el principio FIFO, para servir mejor a protocolos como libros de órdenes, intercambios de contratos perpetuos y dark pools.
BAM admite tres modos de funcionamiento: modo predeterminado de Solana, modo Block-Engine (similar a la solución MEV de Jito) y modo BAM (estrictamente ordenado por FIFO). Las características clave del modo BAM incluyen:
Utilizar TEEs para construir un entorno de privacidad para la ordenación justa
Implementar lógica de ordenamiento personalizada compleja a través del sistema de complementos
BAM aporta verificabilidad, protección de la privacidad y programabilidad al proceso de procesamiento de transacciones de Solana. Permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas que se asemejan más a la experiencia de intercambios centralizados, como libros de órdenes centralizados, intercambios de contratos perpetuos y dark pools, que requieren control de orden preciso, ejecución determinista y protección de la privacidad.
Con el despliegue de BAM, la experiencia de negociación de Solana mejorará significativamente, impulsando su ecosistema hacia una dirección más innovadora y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Solana lanza la solución BAM: optimiza el orden de las transacciones y mejora la liquidez on-chain.
El nuevo desafío de Solana: el equilibrio entre el volumen y la liquidez
Solana aunque es conocida por su alta velocidad y gran volumen, ¿realmente significa eso que ya es "lo suficientemente buena"? Al examinar detenidamente estas transacciones, surge una pregunta clave: ¿realmente están creando valor real?
De hecho, gran parte del volumen de transacciones en Solana no proviene de una demanda real de transacciones, sino de arbitrajistas de alta frecuencia que aprovechan las diferencias de información en milisegundos para obtener ganancias. Estos llamados "traders tóxicos" utilizan ventajas técnicas para priorizar sus transacciones aumentando las tarifas de Gas justo cuando los creadores de mercado están a punto de retirar órdenes, lo que les permite completar el arbitraje y provocar pérdidas a los creadores de mercado. Para compensar estas pérdidas, los creadores de mercado se ven obligados a ampliar el diferencial de compra-venta, lo que finalmente lleva a que los usuarios comunes asuman estos costos adicionales.
Solana siempre ha soñado con implementar un sistema de libro de órdenes en la cadena que pueda reemplazar a los intercambios centralizados. Sin embargo, la existencia de "traders tóxicos" se ha convertido en el principal obstáculo para lograr este sueño. Este es el nuevo desafío que enfrenta Solana en la actualidad: el volumen no es igual a la liquidez. Un mercado realmente saludable no necesita más transacciones, sino transacciones de mayor calidad.
¿Cómo eliminar transacciones tóxicas y proteger la liquidez del mercado?
En el actual sistema de Solana, debido a que su mecanismo de consenso utiliza un método de subasta periódica, los que consumen órdenes (especialmente los traders de alta frecuencia) disfrutan de una prioridad real, lo que hace que los comportamientos maliciosos de MEV (valor máximo extraíble) afecten la equidad del mercado.
En el mecanismo de consenso actual de Solana, cada 400 milisegundos se considera un intervalo de tiempo (Slot), durante el cual las transacciones se ejecutan en orden según el costo del Gas pagado. Este mecanismo obliga a los creadores de mercado a ajustar sus precios con frecuencia, mientras que los arbitrajistas de alta frecuencia pueden realizar transacciones antes de que los creadores de mercado cancelen sus órdenes al pagar tarifas más altas, lo que provoca que los creadores de mercado sufran pérdidas frecuentes.
En un escenario ideal, un DEX de libro de órdenes debería ejecutar primero todas las órdenes de anulación, luego las nuevas órdenes y, por último, las transacciones. Sin embargo, el mecanismo de consenso existente de Solana no puede lograr este orden ideal a nivel micro. De igual manera, en lo que respecta a las cotizaciones de los oráculos, primero se debería actualizar el precio y luego ejecutar las transacciones que dependen de ese precio. Y para los protocolos de préstamos, lo mejor sería agregar colateral primero y luego proceder a la liquidación.
BAM: la solución de Solana
Para abordar estos problemas, Solana propuso la solución BAM (Block Assembly Marketplace, Mercado de Ensamblaje de Bloques). BAM construye una capa de ordenamiento o una capa de preprocesamiento entre la aplicación en la cadena de Solana y la red principal. Utiliza entornos de ejecución de confianza (TEEs) para construir un sandbox de privacidad, en el cual se ordenan las transacciones según reglas predefinidas o el principio FIFO, para servir mejor a protocolos como libros de órdenes, intercambios de contratos perpetuos y dark pools.
BAM admite tres modos de funcionamiento: modo predeterminado de Solana, modo Block-Engine (similar a la solución MEV de Jito) y modo BAM (estrictamente ordenado por FIFO). Las características clave del modo BAM incluyen:
BAM aporta verificabilidad, protección de la privacidad y programabilidad al proceso de procesamiento de transacciones de Solana. Permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas que se asemejan más a la experiencia de intercambios centralizados, como libros de órdenes centralizados, intercambios de contratos perpetuos y dark pools, que requieren control de orden preciso, ejecución determinista y protección de la privacidad.
Con el despliegue de BAM, la experiencia de negociación de Solana mejorará significativamente, impulsando su ecosistema hacia una dirección más innovadora y eficiente.