La ola de nueva infraestructura: análisis de las oportunidades y desafíos en la pista DePIN
Red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) construye infraestructura mediante incentivos en tokens para que los usuarios compartan recursos, incluyendo almacenamiento, computación, comunicación, entre otros. DePIN distribuye la infraestructura, que originalmente era proporcionada por empresas centralizadas, a usuarios de todo el mundo en forma de crowdsourcing, con un valor de mercado que ha alcanzado los 5.2 mil millones de dólares y muestra una tendencia de aumento continuo.
Las razones por las que la pista DePIN ha vuelto a recibir atención son principalmente:
Infraestructura más completa, allanando el camino para el desarrollo de DePIN;
Messari propone el nuevo concepto DePIN, otorgando una nueva narrativa y expectativas;
Web3 busca nuevos puntos de ruptura, DePIN se convierte en una opción importante.
Este artículo analizará en profundidad DePIN desde cinco perspectivas: demanda, modelo económico de tokens, estado de la industria, proyectos representativos, análisis de ventajas y desafíos.
¿Por qué se necesita DePIN?
La industria ICT tradicional enfrenta dos grandes dificultades:
Las barreras de entrada en la industria son altas, lo que limita la competencia plena y los precios están monopolizados por los gigantes.
La tasa de utilización de los recursos de infraestructura centralizada es baja, se desperdicia un promedio del 32% del presupuesto.
DePIN ofrece precios más bajos a través de métodos como el almacenamiento descentralizado, mientras que utiliza estrategias como la tarificación por niveles para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, con la esperanza de resolver estos problemas.
Modelo económico del token DePIN
El núcleo de DePIN es incentivar a los usuarios a proporcionar recursos a través de tokens. Los primeros participantes son similares a "mineros de riesgo", ganando dinero al aumentar la cantidad de tokens adquiridos y la apreciación del precio.
Este tipo de incentivo crea un efecto de volante:
Atraer a los participantes de la oferta de tokens
Atraer a constructores y usuarios consumidores
Formar retroalimentación positiva
A través de este ciclo, DePIN implementa el mecanismo de arranque en frío del proyecto y su funcionamiento central.
Estado actual de la industria DePIN
El proyecto DePIN se centra principalmente en los campos de computación, almacenamiento, tecnología de comunicación y recolección y compartición de datos. La mayoría de los proyectos en el top 10 por capitalización de mercado pertenecen al ámbito del almacenamiento y la computación, aunque también hay algunos proyectos representativos en el ámbito de la comunicación, como Helium y Theta.
Filecoin incentiva a los usuarios a proporcionar espacio de almacenamiento a través de tokens, actualmente la capacidad de almacenamiento alcanza los 24EiB. Arweave ofrece almacenamiento permanente, utilizando el mecanismo de "Prueba de Acceso". Ambos presentan características únicas en términos de métodos de almacenamiento, modelos económicos, etc.
El almacenamiento descentralizado tiene ventajas de precio evidentes en comparación con el almacenamiento centralizado, al mismo tiempo que ofrece una mayor seguridad y protección de la privacidad.
Helium - Red inalámbrica descentralizada
Helium se destaca en el campo del IoT, pero su desarrollo en el campo del 5G está limitado. Las principales razones incluyen:
En el campo del IoT aún no hay soluciones de gigantes consolidadas, lo que deja espacio para el desarrollo.
El campo 5G está bajo estricta regulación, lo que dificulta la obtención de autorizaciones.
La falta de transparencia en el rendimiento y precio de los dispositivos afecta la experiencia del usuario
Helium se ha migrado recientemente a Solana, lo que promete traer nuevas oportunidades de desarrollo.
Render Network - Computación descentralizada
Render Network es una plataforma de renderizado GPU descentralizada, que empareja eficientemente la oferta y la demanda de GPU a través de una estrategia de precios multicapa. Se enfatiza el uso de recursos GPU inactivos para ofrecer opciones de renderizado más económicas a artistas y desarrolladores.
Theta Network - red de video descentralizada
Theta Network optimiza la distribución de contenido de video, reduce costos y mejora la eficiencia. Los usuarios contribuyen con ancho de banda y potencia de cálculo, obteniendo recompensas en tokens, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de visualización de video. Tiene amplias perspectivas de aplicación en campos como la transmisión en vivo y los juegos.
Ventajas de DePIN
Cambiar de un modelo intensivo en capital a un modelo P2P/P2B, reduciendo la barrera de entrada.
Reutilización de recursos ociosos, promoviendo el desarrollo sostenible
Eliminar intermediarios para lograr una circulación de fondos más eficiente
Limitaciones y desafíos de DePIN
Experiencia: falta de estándares, experiencia del usuario deficiente
Dimensión competitiva: falta de un foso de competencia
Dimensión de expansión: restricciones de cumplimiento normativo
Aspecto de construcción: escasez de talento compuesto
A pesar de enfrentar numerosos desafíos a corto plazo, a largo plazo DePIN tiene el potencial de traer un impacto profundo al mercado, convirtiéndose en una fuerza clave para impulsar el desarrollo de la sociedad, las empresas y los individuos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationKing
· 08-15 06:22
Los cinco zonas solo hablan de resultados, no dicen nada...
Ver originalesResponder0
FallingLeaf
· 08-15 06:17
52 mil millones? Otra ola de tontos tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· 08-15 06:11
52 mil millones? Es hora de huir, la sensación de estar arruinado.
Ver originalesResponder0
FlyingLeek
· 08-15 06:10
Otra vez con qué viento, los tontos van a ser levantados.
Olas de nueva infraestructura DePIN: oportunidades y desafíos detrás de una capitalización de mercado de 52 mil millones de dólares
La ola de nueva infraestructura: análisis de las oportunidades y desafíos en la pista DePIN
Red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) construye infraestructura mediante incentivos en tokens para que los usuarios compartan recursos, incluyendo almacenamiento, computación, comunicación, entre otros. DePIN distribuye la infraestructura, que originalmente era proporcionada por empresas centralizadas, a usuarios de todo el mundo en forma de crowdsourcing, con un valor de mercado que ha alcanzado los 5.2 mil millones de dólares y muestra una tendencia de aumento continuo.
Las razones por las que la pista DePIN ha vuelto a recibir atención son principalmente:
Infraestructura más completa, allanando el camino para el desarrollo de DePIN;
Messari propone el nuevo concepto DePIN, otorgando una nueva narrativa y expectativas;
Web3 busca nuevos puntos de ruptura, DePIN se convierte en una opción importante.
Este artículo analizará en profundidad DePIN desde cinco perspectivas: demanda, modelo económico de tokens, estado de la industria, proyectos representativos, análisis de ventajas y desafíos.
¿Por qué se necesita DePIN?
La industria ICT tradicional enfrenta dos grandes dificultades:
Las barreras de entrada en la industria son altas, lo que limita la competencia plena y los precios están monopolizados por los gigantes.
La tasa de utilización de los recursos de infraestructura centralizada es baja, se desperdicia un promedio del 32% del presupuesto.
DePIN ofrece precios más bajos a través de métodos como el almacenamiento descentralizado, mientras que utiliza estrategias como la tarificación por niveles para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, con la esperanza de resolver estos problemas.
Modelo económico del token DePIN
El núcleo de DePIN es incentivar a los usuarios a proporcionar recursos a través de tokens. Los primeros participantes son similares a "mineros de riesgo", ganando dinero al aumentar la cantidad de tokens adquiridos y la apreciación del precio.
Este tipo de incentivo crea un efecto de volante:
Atraer a los participantes de la oferta de tokens
Atraer a constructores y usuarios consumidores
Formar retroalimentación positiva
A través de este ciclo, DePIN implementa el mecanismo de arranque en frío del proyecto y su funcionamiento central.
Estado actual de la industria DePIN
El proyecto DePIN se centra principalmente en los campos de computación, almacenamiento, tecnología de comunicación y recolección y compartición de datos. La mayoría de los proyectos en el top 10 por capitalización de mercado pertenecen al ámbito del almacenamiento y la computación, aunque también hay algunos proyectos representativos en el ámbito de la comunicación, como Helium y Theta.
Análisis de proyectos representativos de DePIN
Filecoin & Arweave - almacenamiento descentralizado
Filecoin incentiva a los usuarios a proporcionar espacio de almacenamiento a través de tokens, actualmente la capacidad de almacenamiento alcanza los 24EiB. Arweave ofrece almacenamiento permanente, utilizando el mecanismo de "Prueba de Acceso". Ambos presentan características únicas en términos de métodos de almacenamiento, modelos económicos, etc.
El almacenamiento descentralizado tiene ventajas de precio evidentes en comparación con el almacenamiento centralizado, al mismo tiempo que ofrece una mayor seguridad y protección de la privacidad.
Helium - Red inalámbrica descentralizada
Helium se destaca en el campo del IoT, pero su desarrollo en el campo del 5G está limitado. Las principales razones incluyen:
En el campo del IoT aún no hay soluciones de gigantes consolidadas, lo que deja espacio para el desarrollo.
El campo 5G está bajo estricta regulación, lo que dificulta la obtención de autorizaciones.
La falta de transparencia en el rendimiento y precio de los dispositivos afecta la experiencia del usuario
Helium se ha migrado recientemente a Solana, lo que promete traer nuevas oportunidades de desarrollo.
Render Network - Computación descentralizada
Render Network es una plataforma de renderizado GPU descentralizada, que empareja eficientemente la oferta y la demanda de GPU a través de una estrategia de precios multicapa. Se enfatiza el uso de recursos GPU inactivos para ofrecer opciones de renderizado más económicas a artistas y desarrolladores.
Theta Network - red de video descentralizada
Theta Network optimiza la distribución de contenido de video, reduce costos y mejora la eficiencia. Los usuarios contribuyen con ancho de banda y potencia de cálculo, obteniendo recompensas en tokens, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de visualización de video. Tiene amplias perspectivas de aplicación en campos como la transmisión en vivo y los juegos.
Ventajas de DePIN
Cambiar de un modelo intensivo en capital a un modelo P2P/P2B, reduciendo la barrera de entrada.
Reutilización de recursos ociosos, promoviendo el desarrollo sostenible
Eliminar intermediarios para lograr una circulación de fondos más eficiente
Limitaciones y desafíos de DePIN
Experiencia: falta de estándares, experiencia del usuario deficiente
Dimensión competitiva: falta de un foso de competencia
Dimensión de expansión: restricciones de cumplimiento normativo
Aspecto de construcción: escasez de talento compuesto
A pesar de enfrentar numerosos desafíos a corto plazo, a largo plazo DePIN tiene el potencial de traer un impacto profundo al mercado, convirtiéndose en una fuerza clave para impulsar el desarrollo de la sociedad, las empresas y los individuos.